3.1 Utilidad total y marginal
Utilidad total:
Es la que satisface la necesidad que el individuo considera la más importante. Es la satisfacción completa que obtiene un individuo por la posesión o consumo de un bien. Da al satisfactor el valor máximo.
Utilidad marginal:
Es la que satisface la más pequeña de las necesidades. Es un argumento de la utilidad total provocado por el incremento de una unidad consumida, poseída o producida. Es base y esencia del valor.
La utilidad es la forma en que se puede medir el valor, por medio de la utilidad total de un bien, se puede hacer comparaciones con otros bienes, para ver cuál es el más valioso para un individuo.
"El valor de un bien para un sujeto económico es, por consiguiente, una función de la cantidad de existencias y de la utilidad marginal que todavía puede alcanzarse, de acuerdo con la escala de necesidades y con la cantidad del bien, mediante el empleo racional del total de las existencias"
3.2 Métodos de las curvas de indiferencia
Dentro
de la teoría de la elección del consumidor que investiga el comportamiento de
un agente económico en su carácter de consumidor de bienes y servicios, existe
una herramienta bastante útil para facilitar el análisis de las consecuencias
de las variaciones de los precios. Esta herramienta se conoce como curvas de indiferencia
La
curva de indiferencia sirve para demostrar las diversas combinaciones del
artículo X y el artículo Y que proporcionan igual utilidad o satisfacción al
consumidor. Una curva de indiferencia más alta muestra un mayor grado de
satisfacción, y una más baja muestra una menor satisfacción.
La curva de indiferencia muestra las diferentes combinaciones entre dos
bienes que reportan la misma satisfacción a una persona, y que son preferidas a otras combinaciones.
La curva de indiferencia refleja simplemente las preferencias entre pares de
bienes y no tiene relación alguna con el dinero o con los precios. A lo largo
de la curva de indiferencia cada punto tiene un valor monetario distinto, pero
su satisfacción es la misma
En el estudio de la curva de indiferencia
se emplean dos conceptos fundamentales. Uno de ellos, el mapa de indiferencia
del consumidor, tiene relación con las preferencias de éste, o lo que desearía
hacer. El otro aspecto es su línea de presupuesto que proporciona información
sobre las restricciones que encuentra al buscar satisfacción de sus deseos.
CARACTERÍSTICAS DE LAS CURVAS DE INDIFERENCIA:
Una
curva de indiferencia debe tener las siguientes propiedades:
- Una curva de indiferencia tiene pendiente negativa: Recuerda que la pendiente de la curva de indiferencia es -∆q2/∆q1.
- Las curvas de indiferencia no se cruzan entre sí: Si se cruzan dos curvas de indiferencia significa que representan el mismo nivel de utilidad en el punto en que se interceptan. Esto no es consistente con la teoría de preferencias
- Las curvas de indiferencia son densas.
- Las curvas de indiferencia son convexas al origen.
Todas
las combinaciones de los dos bienes representadas por los puntos de la curva de
indiferencia reportan el mismo nivel de utilidad al individuo, y por lo
tanto son igualmente satisfactorias para el mismo (al consumidor le resultaría
indiferente elegir la opción A, B ó C, o cualquiera que se encontrase sobre la
curva.
3.3 La curva de Engel
Las
curvas de Engel tienen por objetivo describir el cambio que se produce en el
gasto en los distintos bienes de consumo en función del ingreso, así como de
otras variables que se consideren relevantes en el estudio.
Por
ejemplo, es comúnmente admitido el hecho de que el gasto en alimentos aumenta
con el nivel de ingresos pero a una tasa inferior a éste, es decir, la demanda
de productos alimenticios es inelástica respecto al ingreso.
Las
denominadas curvas de Engel tratan de establecer modelos teóricos que reflejen
el comportamiento o conducta de los consumidores (en general, de una categoría
de gasto) frente al nivel de ingresos o disponibilidades monetarias. Su
aplicación principal en el campo econométrico consiste en el cálculo de
elasticidades de demanda o consumo de un determinado bien con respecto al gasto
o ingreso total.
Sin embargo, cuando se consideran características
sociodemográficas, como el tamaño y la composición del hogar, la variación
residual en el consumo entre hogares se ve considerablemente reducida. Además
aislar los efectos de distintas variables sociodemográficas sobre la variación
en el consumo de los hogares permite evitar la atribución errónea al ingreso de
dichas variaciones.
Se
estiman modelos estocásticos que reflejan la evolución del gasto en función del nivel de renta de la forma,
Y=m(x)+e, donde Y representa el nivel de gasto o demanda, x es el nivel de
ingresos y e es el correspondiente término de error o perturbación aleatoria.
De esta manera, la función m(x) se entiende estadísticamente como el valor
esperado del nivel de demanda realizado en un bien para un determinado nivel de
renta, E[Y/X=x].
3.4 Efecto sustitución y efecto ingreso:
Ante
un descenso del precio de un bien se producen 2 efectos:
·
Los consumidores tienden a comprar una cantidad
mayor del bien que se a abaratado y una menor cantidad de los bienes que son
relativamente más caros.
A
esto se le denomina efecto sustitución
el cual sucede cuando una misma necesidad se puede satisfacer
consumiendo más de un bien, cuando sube su precio o cuando no se consigue.
El
efecto sustitución es la variación que experimenta la cantidad demandada de un
bien cuando varía su precio y el nivel de utilidad se mantiene constante
Por ejemplo las
entradas al cine.
Si no consigo entradas para ver determinada película en
determinado cine en determinado horario, existen alternativas como esperar la
próxima función, ir a otro cine o ir a ver la película mañana. O también puedo
sustituir la película por una rica cena.
El Efecto
Ingreso,
por su parte, es mucho más rígido. Deriva del hecho que por el aumento de un
bien, o porque gano menos dinero, dicho bien es inalcanzable y eso afecta la
demanda de ese bien, no pudiendolo comprar. Un ejemplo claro son los
automóviles.
Dado que uno de
los bienes ahora es más barato, los consumidores disfrutan de un aumento de su
poder adquisitivo real. Mejora su bienestar ya que puede comprar la misma
cantidad del bien por menos dinero y por, lo tanto, les queda más para realizar
otras compras. La variación de ésta demanda provoca por esta variación del
poder adquisitivo real se denomina efecto ingreso.
3.5 Solución de casos prácticos:
3.6 Aspectos de la superación personal:
La superación personal es un proceso de crecimiento en todos los ámbitos o áreas de la vida de una persona, implica mejoras en la salud física y mental, relaciones humanas (pareja, hijos, familiares, amigos, compañeros de trabajo, colaboradores, etc.), campo profesional, formación intelectual, desarrollo espiritual, participación social, cuidado del medio ambiente y cualquier otro aspecto relacionado con la vida de una persona.
Los aspectos:
Físico: tener disciplina y lograr cumplir con un programa mínimo de ejercicios para mejorar la calidad de vida.
Estético: cuidado del cuerpo(x ejemplo en lo que se refiere a la elección de alimento)
Económico: tratar de ser ordenados en nuestras cuentas o gastos
Intelectual: constantemente el ser humano debe crecer intelectualmente para ello debe enriquecerse de múltiples conocimientos, se debe estimular siempre el deseo de buscar, descubrir y comunicar la verdad mediante el uso de métodos más penetrantes y esclarecedores de nuestra realidad.
Afectivo: consolidar los lazos familiares para mayor contención humana Moral ser respetuoso con los demás, no invadir con nuestras ideas, olvidando que se tiene al frente otra persona que piensa diferente de nosotros.
Social: al ser el ser humano un ente sociable, necesita convivir en armonía con sus semejantes, asimismo se debe despertar el deseo de servir a los demás, alentando el amor por el trabajo, por el progreso social y por el bien común.
Moral: deben promoverse de manera cada vez más profunda el sentido de los valores universales, y la necesidad de poner la ciencia y la tecnología al servicio del hombre.
Espiritual: la necesidad de tener una ideología, filosofía o creencia.
Biografía:
Barbé, L. (1996). El cuerso de la economía. Barcelona: Ariel.
Carlos, A. J. (2007). Guía para comprender la microeconmía. España:
Pirámide.
Llados, J. (2006). Economía, mercados y conducta. Barcelona: UOC.
López, F. (14 de Mayo de 2017). Economipedia. Recuperado el 10 de
Noviembre de 2018, de Proceso estocástico:
https://economipedia.com/definiciones/proceso-estocastico.html
Mendieta, J. C. (2005). Apuntes básicos de economía. Colombia:
EUNED.
Padilla, A. (1999). La economía. Virtudes e inconvenientes: manual
básico para no economistas. Bogotá : Pearson.
Pearse, D. (1981). Diccionario de economía. Madrid: La casa del
libro.
Rosales, J. (2003). Elementos de microeconomía. Bogotá: EUNED.
No hay comentarios:
Publicar un comentario